Día Internacional de la Mujer y la Niña
en la Ciencia

UPCT

Votación ciudadana para elegir el nombre de la científica que se grabará en la fachada del edificio de I+D+i de la Universidad Politécnica de Cartagena


La ciudadanía puede elegir el nombre de la mujer científica que se grabará el próximo 13 de febrero en la fachada del edificio de I+D+i de la Universidad Politécnica de Cartagena.
La UPCT abre la votación a través de su web para que sean los amantes de la ciencia quienes decidan entre cuatro destacadas mujeres de gran relevancia científica: Rosalyn Yalow, Carolina Herschel, Youyou Tu y Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada encaminada a dar visibilidad al trabajo de las científicas, a la vez que dedicada a la reivindicación y concienciación.
Se da la circunstancia que el 55 % de los títulos universitarios los obtienen mujeres. Sin embargo, sólo ocupan el 20 % de los puestos de liderazgo en la carrera científica. En la UPCT, el 27% de las estudiantes son mujeres frente al 73% de hombres.
Un estudio publicado por investigadores franceses en la revista Science, señala que la falta de interés en la ciencia y la tecnología de las niñas tiene su origen en las edades más tempranas, entre los seis y siete años. A esta edad, según el artículo, las pequeñas ya han interiorizado determinados estereotipos como atribuir a los hombres más que a las mujeres el talento, la brillantez o la inteligencia necesarias para abordar materias abstractas y complejas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la proporción de mujeres investigadoras en España es del 39%. Las cátedras las ocupan un 20% de mujeres frente a un 80% de hombres. En los organismos públicos de investigación, sólo el 25% de profesionales de mayor grado son mujeres.
Naciones Unidas apoya en este Día Internacional a las mujeres científicas y promueve el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como su participación en esas actividades, a todos los niveles.
Es el sexto año que la UPCT lleva a cabo esta iniciativa, en 2018 la ganadora fue Hipatia, en 2019 la elegida fue Rosalind E. Franklin, en 2020 se seleccionó a Rita Levi-Montalcini y Ada Lovelace, en 2021 a Margarita Salas y en 2022 a Lise Meitner.
El periodo de votación finalizará a las 23:59 de la noche del día 10 de febrero. El día 13 de febrero se grabará el nombre en la fachada del edificio de I+D+i de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Ganadora 2023

img

Youyou Tu


Ganadora 2022

img

Lise Meitner


Ganadora 2021

img

Margarita Salas


Ganadoras 2020

img

Rita Levi-Montalcini y Ada Lovelace


Ganadora 2019

img

Rosalind E. Franklin


Ganadora 2018

img

Hipatia

Candidatas 2023

img

Rosalyn Yalow

img

Carolina Herschel

img

Youyou Tu

img

Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna

Votaciones 2023


# Candidatas Votos
1Youyou Tu86
2Rosalyn Yalow75
3Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna37
4Carolina Herschel27

Contacto


© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00
© Diseñado y Desarrollado por el Centro de Producción de Contenidos Digitales de la Universidad Politécnica de Cartagena